Actualidad

Los hidroaviones vuelven a Canarias gracias a Surcar Airlines

La idea de utilizar hidroaviones en grandes rutas está volviendo, aunque poco a poco. 65 años después del cierre de la ruta regular de hidroaviones en Canarias, vuelve este servicio como muestra del renacimiento de los hidroaviones en España.

Nordic Seaplanes, única aerolínea que opera actualmente de hidroaviones de Europa, entre Copenhague y Aarhus, es inversora de Surcar Airlines y participa en este proyecto para proporcionar un servicio de hidroaviones en las Islas Canarias.

Este servicio mejora la conexión entre Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife con un transporte más rápido que los ferries y más directo que las aerolíneas convencionales. y sostenible, aunque priorizando el tiempo sobre el precio.

Gerardo Morales-Hierro, director general de Surcar, ve potencial para unos 15.000 pasajeros al año. Y pueden surgir opciones interesantes para los visitantes que deseen conocer la gran diversidad de paisajes del archipiélago.

El lanzamiento será en otoño de 2022 pero el 31 de enero, en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, se realizó el primer amaraje de demostración de un hidroavión de pasajeros para poder ofrecer vuelos regulares en esas rutas y, con el tiempo, extenderlos a todas las capitales de las islas.

Dos aerolíneas de hidroaviones

España puede tener no solo una, sino dos aerolíneas de hidroaviones, y las islas Baleares están a punto de tener su propio operador también.
Isla Air Express también está esperando la aprobación para iniciar vuelos desde su base en Mallorca. Barcelona, ​​Valencia y las islas adyacentes de Menorca e Ibiza.

Hay un cambio de actitud por parte de las autoridades de aviación, hasta ahora, bastante restrictivas las operaciones de hidroaviones comerciales, que permiten ver un prometedor futuro para este modelo de transporte.

Este parece ser el año en que los hidroaviones finalmente regresen a destinos costeros muy importantes en nuestro país gracias también a una nueva regulación por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y de un informe técnico encargado al INTA -organismo perteneciente al Ministerio de Defensa- en el que se analiza el uso de hidroaviones de pasajeros. El uso en los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife y la seguridad y no afección al tráfico portuario.