Actualidad

¿Cuáles son las partes más importantes de un avión?

Desde que los hermanos Wright realizaran su primer vuelo en 1903 en un aerodino biplano llamado Flyer hasta hoy la aviación ha avanzado de una forma vertiginosa, tan solo 66 años separa el primer vuelo de tan solo unos metros a el alunizaje en 1969. 

En todo este tiempo volar y coger un avión es un hecho bastante común en nuestras vidas y volar es quizá el medio de transporte más seguro y rápido, pero…

¿Cuáles son las partes más importantes que conforman una aeronave?

Si hablamos únicamente del vuelo y de los elementos que hacen que un avión despegue, vuelo y aterrice, no podemos decir que haya partes más importantes que otras, ya que cada elemento está concienzudamente pensado para una función específica. 

Vamos a conocer las funciones de las principales partes de un avión comercial.

Fuselaje

Es la estructura principal del avión y su función principal es la de albergar en su interior la cabina de pasajeros y la cabina de mandos, la bodega de carga y todos los sistemas de gobierno del avión.

Su diseño es una combinación de un diseño uniforme que ofrezca la mínima resistencia aerodinámica a la vez que maximiza el volumen interior para poder alojar pasajeros y carga.

Fuselaje

Superficies de sustentación

El vuelo de un avión se basa en parte en la fuerza de sustentación y en la diferencias de presión que suceden en éstas gracias a su forma. Las superficies de sustentación más importantes de un avión son las alas.

Las alas de un avión tienen a su vez distintas partes:

  • Borde de ataque.
  • Borde de salida o de fuga.
  • Comba.

Como decíamos antes gracias a estas partes del ala se consigue que el flujo de aire en la parte superior sea más rápido que el inferior, lo que crea la fuerza de sustentación de abajo a arriba.

Superficies de sustentación

Superficies de control

Existen tres movimientos básicos en un avión: guiñada, cabeceo y alabeo llamados ángulos de navegación. Son los que permiten la maniobrabilidad de la aeronave, y estos movimientos se consiguen gracias a las superficies de control que se hallan en las superficies de sustentación:

  • Alerones
  • Flaps
  • Spoilers
  • Frenos aerodinámicos
  • Slats
  • Estabilizadores horizontales
  • Estabilizadores verticales
Módulo 08: Aerodinámica básica (B1-B2)

Grupo motopropulsor

Para conseguir la diferencia de presión entre las superficies de las alas, necesitamos que el avión se mueva y para eso contamos con el grupo propulsor, encargados de conseguir la potencia necesaria para vencer la resistencia aerodinámica del aire. Dependiendo del tipo de vuelo y avión para el que esté diseñado existen distintos tipos de motores, de combustión interna o a reacción.

11a. Aerodinámica, estructuras y sistemas de aviones con motor de turbina

Tren de aterrizaje

Los aviones han de moverse por el suelo y para eso el tren de aterrizaje permite a la aeronave descansar sobre tierra y realizar las maniobras de aterrizaje y despegue y debe de ser tan robusto como para soportar el peso del avión al aterrizar y la velocidad de despegue. Actualmente el tren de aterrizaje de los aviones comerciales cuentan con una disposición de tres elementos denominado triciclo, un elemento en la parte delantera y dos elementos a la altura de las alas. En aviones de esta envergadura el tren de aterrizaje se contrae dentro del fuselaje del avión para reducir rozamiento, los aviones más pequeños no disponen de esta capacidad y su tren de aterrizaje es fijo.

Mantenimiento-de-Sistemas-Electrónicos-y-Aviónicos-de-Aeronaves

Y estas son las partes imprescindibles para que los aviones funcionen y puedan recorrer el mundo y cubrir grandes distancias.

Si quieres ser un profesional del mantenimiento aeronáutico necesitas formarte para ello. En Aviation Group puedes realizar el Curso de Licencia de LMA que te permitirá trabajar tanto con aviones como helicópteros.