Dependiendo del tipo de dron que quieras pilotar será necesario una licencia o no. El organismo que regula el uso de drones en España es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Pero vamos a ver en este artículo cuándo es necesario sacarse la licencia de piloto de drones y cuando no.
¿Es necesario tener licencia para volar un dron en España?
En primer lugar, se debe obtener una licencia o autorización de la AESA para poder operar un dron. Esta licencia es obligatoria si se desea utilizar el dron para fines comerciales o profesionales, como la filmación aérea o la vigilancia de terrenos. En cambio, si se va a utilizar el dron para fines recreativos o de ocio, no es necesaria la licencia, pero sí es importante cumplir con las normas establecidas.
Entre las normas más importantes que deben seguirse para volar un dron en España, se encuentran las siguientes:
- El dron debe ser operado a una altura máxima de 120 metros sobre el nivel del suelo.
- El dron no puede volar sobre aglomeraciones de personas, edificios o zonas urbanas.
- No se puede volar el dron cerca de aeropuertos, helipuertos o cualquier otro lugar donde se realice actividad aérea.
- Es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños que se puedan causar con el dron.
Además, es importante tener en cuenta que la normativa puede variar según el peso y la categoría del dron, por lo que es necesario informarse bien antes de utilizarlo.
Es importante destacar que el incumplimiento de las normas y requisitos establecidos puede conllevar sanciones económicas y la retirada de la licencia o autorización para operar el dron. Por lo tanto, es fundamental conocer y cumplir con todas las normas establecidas para volar un dron de manera segura y legal en España.
¿Cuándo no es necesario sacarse la licencia de piloto de drones?
Si solo quieres volar tu dron para divertirte, no necesitas sacarte la licencia de piloto de drones en España siempre y cuando la aeronave no tripulada no supere los 25 kilogramos.. Pero, ¡ojo! eso no significa que puedas hacer lo que quieras. Vamos a ver cuáles son las reglas que debes seguir:
- Zonas de vuelo: Está prohibido volar el dron en zonas urbanas, aglomeraciones de personas, parques naturales, aeropuertos, helipuertos o cualquier otro lugar donde se realice actividad aérea.
- Campos de visión: El dron debe estar siempre a la vista del operador, ya que este debe tener el control visual del dron en todo momento.
- No es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil, pero si hay daños, serás el último responsable.
- No puedes grabar imágenes sin permiso de las personas grabadas.
Requisitos para ser piloto de drones en España
Para ser piloto de drones en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos y realizar una formación específica. Vamos a ver cuáles son los requisitos más importantes:
- Edad: Ser mayor de 18 años.
- Capacidad psicofísica: Tener un certificado médico LAPL o de Clase 2.
- Formación específica: Realizar un curso homologado por AESA para obtener la certificación de piloto de drones.
- Permiso de vuelo: Obtener un permiso de vuelo para cada operación que se vaya a realizar.
Una vez que hayas cumplido con todos estos requisitos, puedes solicitar la licencia de piloto de drones a AESA . Es importante mencionar que, en función del tipo de dron y la operación que se vaya a realizar, puede ser necesario obtener autorizaciones adicionales por parte de la Dirección General de Aviación Civil.

Tipos de drones
Existen diversos tipos de drones, cada uno diseñado para cumplir diferentes funciones y necesidades específicas. A continuación, te presento los tipos de drones más comunes:
- Drones recreativos: Son los drones más comunes y se utilizan principalmente para ocio y entretenimiento. Estos drones suelen tener una cámara integrada y son controlados mediante un mando a distancia o un dispositivo móvil. Suelen tener un tamaño pequeño o mediano y pueden ser utilizados tanto en interiores como en exteriores.
- Drones profesionales: Estos drones están diseñados para cumplir funciones específicas en distintos ámbitos profesionales, como la agricultura, la fotografía y la videografía, la inspección de infraestructuras, la seguridad, entre otros. Pueden ser de mayor tamaño y tienen una capacidad de carga mayor, lo que les permite llevar cámaras y otros equipos especializados.
- Drones militares: Son drones diseñados para fines militares, como la vigilancia y la recopilación de información en zonas de conflicto. Suelen ser más grandes y tienen una mayor autonomía de vuelo.
- Drones de carga: Son drones diseñados para el transporte de mercancías. Tienen una mayor capacidad de carga y pueden ser utilizados en la entrega de paquetes o suministros médicos en zonas de difícil acceso.
- Drones acuáticos: Son drones que operan en el agua y son utilizados para la investigación oceanográfica, la inspección de embarcaciones, la búsqueda y rescate en el mar, entre otros.
- Drones terrestres: Son drones que operan en tierra y son utilizados para la inspección de infraestructuras, la vigilancia, la exploración y el mapeo.
Además, la normativa europea establece una clasificación según el peso o masa máxima de despegue de drones. Esta clasificación se ha establecido para garantizar la seguridad de las operaciones y regular el uso de los drones en diferentes escenarios. A continuación, te presento la clasificación según la normativa europea:
- Clase C0: Drones con una masa máxima de despegue de menos de 250 gramos. Estos drones se consideran de bajo riesgo y están exentos de algunas de las regulaciones más estrictas.
- Clase C1: Drones con una masa máxima de despegue de hasta 900 gramos. Estos drones deben cumplir ciertos requisitos de diseño y características técnicas para garantizar la seguridad de las operaciones.
- Clase C2: Drones con una masa máxima de despegue de hasta 4 kilogramos. Estos drones deben cumplir con ciertos requisitos adicionales de diseño y características técnicas, además de ser operados por pilotos con licencia y seguir regulaciones específicas.
- Clase C3, C4, C5 y C6: Drones con una masa máxima de despegue de hasta 25 kilogramos. Estos drones están diseñados para aplicaciones más pesadas y requieren una planificación y supervisión especializadas para garantizar la seguridad.

Dónde se puede volar drones en España
Según la normativa vigente, el vuelo de drones en España está permitido en zonas que cumplen los siguientes requisitos:
- Zonas habilitadas: AESA establece una serie de zonas específicas habilitadas para el vuelo de drones, que suelen estar ubicadas en espacios aéreos controlados o no controlados. Estas zonas pueden ser utilizadas tanto para fines recreativos como profesionales.
- Zonas no habitadas: En caso de no poder utilizar las zonas habilitadas, el vuelo de drones está permitido en zonas no habitadas y alejadas de las poblaciones, infraestructuras y aeropuertos. Es importante tener en cuenta que en estas zonas no se puede sobrevolar infraestructuras críticas como centrales nucleares, hospitales, cárceles, entre otros.
- Zonas privadas: El vuelo de drones en zonas privadas está permitido siempre y cuando se cuente con la autorización del propietario/a de la propiedad y se cumplan las normas de seguridad establecidas por AESA.
¿Dónde formarse para ser piloto de drones?
En Aviation Group impartimos diferentes cursos de drones como acreditación de radiofonista, curso de realizador audiovisual con drones y el curso oficial piloto profesional de drones (STS) . Somos una escuela de aeronáutica con más de 20 años de experiencia. Si quieres estudiar un curso para ser piloto de drones, ponte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!