Actualidad

Cuál es el material de emergencia que hay en una avión

elementos de emergencias de un avion

Una de las labores más importantes de un auxiliar de vuelo es velar por la seguridad de los pasajeros a bordo.

Por eso, es necesario que en un avión se encuentre material de emergencias para poder actuar con rapidez y solventar cualquier incidente que pueda ocurrir durante un vuelo.

A continuación, vamos a hablar de los tipos de emergencias que pueden ocurrir y los materiales que hay a bordo de un avión.

Tipos de emergencias que pueden suceder en un avión 

Antes de tu vuelo, los tripulantes de cabina de pasajeros comprueban que todos los materiales funcionen correctamente. Muchos de ellos no están a la vista y solo los TCP saben donde encontrarlos. Pero veamos qué tipo de emergencias pueden suceder mientras estás surcando los cielos.

 Incendio

Este tipo de emergencia se considera la más grave ya que nos encontramos en un espacio muy reducido. El tiempo máximo con el que contamos para poder eliminarlo es de 2 minutos.

Material para combatir un incendio en un avión:

  • Extintores de Halón 1211: es uno de los extintores más eficaces y suelen utilizarlo para fuegos eléctricos.
  • Máscaras de oxígeno: estas máscaras protegen a la tripulación de inhalar humo o gases tóxicos, además de proporcionarles oxígeno.
  • Guantes: estos guantes son ignífugos; resistentes al calor y al fuego 
  • Hacha: una vez se localiza el fuego en la aeronave, este elemento sirve para separar los paneles.
materiales de un avión

Amerizaje

Se define amerizaje al aterrizaje de un avión de forma controlada en el agua. Las azafatas de vuelo o azafatos de vuelo están entrenados en salvamento acuático.

Material para combatir un amerizaje en un avión:

  • Chalecos salvavidas: no se deben inflar dentro del avión. Son de color amarillo y se encuentran debajo de los asientos de los pasajeros.
  • Balsas: en el caso de que una aeronave caiga al mar, disponen de balsas salvavidas con el material necesario para sobrevivir mientras la tripulación y pasajeros son localizados.
  • Radiobalizas: una radiobaliza es un aparato que se utiliza para localizar un avión. La finalidad es encontrar a todos los pasajeros sanos y salvos en el menor tiempo posible. Una vez la radiobaliza se pone en contacto con el agua, se activa de manera automática alertando a los todos los servicios de rescate.
  • Kits de supervivencia: los aviones cuentan con un kit de supervivencia que incluye agua, una linterna por cada tripulante del avión, glucosa, etc.
  • Megáfono: sirve para dar instrucciones a los pasajeros en caso de una emergencia.

Despresurización

Una despresurización es una pérdida de presión provocada por un fallo en las válvulas o por una rotura en el fuselaje.

Tenemos aproximadamente un minuto para colocarnos las máscaras de oxígeno que se encuentran encima de los asientos de los pasajeros.

Material para combatir una despresurización en un avión:

  • Botellas de oxígeno: en caso de que algún pasajero lo necesite, la tripulación tiene botellas de oxígeno.
  • Máscaras de oxígeno: tenemos aproximadamente un minuto para colocarnos las máscaras que se encuentran encima de los asientos de los pasajeros. La duración es de entre 10-15 minutos.

Emergencias médicas

Puede ser que durante el vuelo los pasajeros o la tripulación requieran asistencia médica. Mareos, alergias, atragantamiento o paros cardíacos pueden ocurrir durante un viaje en una aeronave.

Material para combatir una emergencia médica en un avión:

  • Botiquín de primeros auxilios: en este maletín se encuentran todos los materiales necesarios para tratar pequeñas emergencias. El avión no podrá despegar si no tiene el número suficiente de botiquines.
  • Doctor’s Kit: es un botiquín que solo podrá utilizarlo personal cualificado como un médico.

 

Si tú también quieres ser auxiliar de vuelo es necesario que realices un curso de TCP. ¡Consigue tu curso homologado y trabaja en un sector de crecimiento!