Actualidad

Juan de la Cierva, precursor del actual helicóptero.

Juan de la Cierva, precursor del actual helicóptero

El 21 de septiembre de 1895 nacía en Murcia Juan de la Cierva, español destacado en el mundo de la aviación, fue quien inventó y perfeccionó el autogiro, sentando las bases para el desarrollo de los helicópteros que conocemos hoy en día. Por eso, en la semana del aniversario de su nacimiento, queremos recordar la importancia de su figura.

Ingeniero español. Hijo del político Juan de la Cierva y Peñafiel, desde niño es un apasionado del arte volador. Fue testigo de la primera exhibición aérea en Barcelona en 1910. A la edad de 16 años, él y sus dos amigos construyeron un biplano, al que llamó BCD.1, y fue levantado con éxito.

En Madrid, obtuvo los títulos de ingeniero civil, experto en construcción de aviación y piloto, mientras estudiaba aeronáutica en su tiempo libre, estudiando las investigaciones de Jonkowski y Lanchester. Desde 1916, se ha dedicado al diseño y fabricación de aviones y planeadores. Sin embargo, Juan de la Cierva quedó conmocionado por el accidente del avión del capitán Julio Ríos y se dispuso a diseñar un avión más seguro con alas giratorias, al que llamó autogiro.

La rígida conexión entre el rotor y el buje central fue la razón del fracaso de los tres primeros prototipos que diseñó. Juan de la Cierva los conectó libremente y finalmente ganó la potencia de elevación necesaria para levantar la máquina. En 1923, 20 años después del primer vuelo de los hermanos Wright, el proyecto se hizo realidad: el pionero de los helicópteros del futuro voló por primera vez entre Cuatro Vientos de Madrid y el aeropuerto de Getafe.

Tras realizar varias mejoras, fundó la empresa Cierva Autogiro en Inglaterra en 1925. De la Cierva buscó apoyo financiero en Estados Unidos, donde fundó otra empresa y dio a conocer su invento en toda Europa. El autogiro cruzó el Canal de la Mancha en 1928 y cruzó la distancia entre Inglaterra y España en 1934.

Su comercialización se inició en 1931, y las continuas innovaciones que introdujo, como el control directo o el despegue vertical, permitieron desarrollar una variedad de modelos de helicópteros. Juan de la Cierva murió en un accidente de avión a la edad de 41 años. Nunca había visto su invento convertido en helicóptero.