Actualidad

España recupera más de la mitad de la actividad que tenía en 2019 en los aeropuertos

aeropuerto-madrid-barajas-adolfo-suarez

Los aeropuertos de la red de Aena reanudaron en julio más del 50% del tráfico de pasajeros prepandémico, con 15.138.997 pasajeros. El volumen operativo alcanzó el 76,1% del nivel de 2019, con 183.267 despegues y aterrizajes, una disminución del 23,9%. El aeropuerto con más despegues y aterrizajes en julio fue el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 23.192 despegues y aterrizajes, un 40,5% menos que en julio de 2019.

Debido al aumento de la demanda en verano, se han puesto en funcionamiento todas las terminales del Aeropuerto de Aena, y algunas de ellas se han cerrado por la reducción del tráfico de pasajeros por restricciones de circulación. Con la plena reapertura de la infraestructura, Aena presta servicios a las aerolíneas en las rutas operativas y garantiza la calidad del servicio y el cumplimiento de las medidas sanitarias.

Tráfico de pasajeros

Del número total de pasajeros registrados en julio, 15.075.948 fueron viajeros de negocios, de los cuales 6.675.538 fueron vuelos nacionales, una disminución del 21.7% desde julio de 2019, y 8.400.410 fueron vuelos internacionales, una disminución del 59.6%.

En julio continuó la tendencia de recuperación desde mayo. El avance de la vacunación en España y otros países emisores y la evolución de la situación epidemiológica han propiciado una mayor recuperación del comportamiento de la demanda y la oferta aérea.

Tráfico por aeropuertos

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tuvo el mayor número de pasajeros en el séptimo mes de este año, con 2.555.760 personas, un descenso del 57% respecto a julio de 2019. Le siguen Palma de Mallorca con 2.432.667 personas (-42,2%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, 2.271.991 (-57,6%); Málaga-Costa del Sol, 1.139.012 (-48,9%); Ibiza, 925.230 (-30,6%); Alicante-Elche Miguel Hernández, 748.456 (-56,5%); Gran Canaria, 659.133 (-38,3%); y Valencia, 539.668 (-37,2%).

Tráfico de carga

En cuanto a carga, los aeropuertos de la red de Aena superaron las 84.468 toneladas, un descenso del 4,6% respecto a 2019. El aeropuerto con mayor volumen de carga es Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 45.708 toneladas, un 5% menos que en 2019. Le sigue el Aeropuerto de Zaragoza, que aumenta un 11,7% (14.328 toneladas); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat registra 11.836 toneladas (-24,9%) y Vitoria, -4,3% (6.014 toneladas).

Recuperación del sector a buen ritmo

Todas estas noticias que nos llegan sobre la normalización de la actividad aeronáutica son buenas y esperanzadoras noticias para un sector que se ha visto duramente golpeado por la pandemia. Por ello es un buen momento para formarte profesionalmente en este sector. En Aviation Group ponemos a tu disposición la formación aeronáutica más solicitada por las empresas, como mecánica de aviones mediante los ciclos de Formación Profesional de grado superior o la Licencia de Mantenimiento Aeronáutico; formación como Tripulante de Cabina de Pasajeros, o incluso nuestro Máster en Ingeniería de Diseño, Fabricación y Mantenimiento Aeroespacial.

¡Infórmate y despega profesionalmente con Aviation Group!