En el mundo moderno, los drones se han convertido en herramientas versátiles utilizadas en una amplia gama de aplicaciones, desde la fotografía aérea hasta la entrega de paquetes.
Sin embargo, el concepto de vehículos aéreos no tripulados, o drones, tiene raíces que se remontan mucho antes de la era de la tecnología digital y los controladores remotos. La historia de los drones es un relato de innovación y descubrimiento que se desarrolla a lo largo de los siglos, y aunque es difícil determinar con precisión quién inventó el primer dron, rastrear sus orígenes arroja luz sobre la evolución de esta revolucionaria tecnología.
En este post, exploraremos los orígenes de los drones y los pioneros que contribuyeron a su desarrollo, desvelando el misterio detrás del primer dron en la historia.
¿Quién inventó los drones?
Abraham E. Karem es un destacado ingeniero e inventor israelí-estadounidense que ha realizado contribuciones significativas en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados (VANT o drones). Su trabajo ha sido fundamental en la evolución de esta tecnología y ha tenido un impacto duradero en la industria de los drones.
Orígenes e historia:
Abraham E. Karem nació en Tel Aviv, Israel, en 1937. Se trasladó a Estados Unidos en la década de 1970, donde continuó su educación y carrera en ingeniería. Su interés en la aviación y la tecnología de vuelo lo llevó a explorar el mundo de los vehículos aéreos no tripulados.
Desarrollo del «Albatross»:
En la década de 1980, Karem fundó su propia empresa, Leading Systems Inc. Bajo su liderazgo, desarrolló el «Albatross,» un dron de gran envergadura diseñado originalmente para aplicaciones militares. El Albatross fue uno de los primeros drones en utilizar tecnología de vuelo autónomo y sistemas avanzados de control, lo que lo hizo pionero en su época.
Contribución a General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI):
La empresa de Karem, Leading Systems Inc., se convirtió en parte de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) en la década de 1990. Bajo la dirección de Karem y su equipo, GA-ASI continuó desarrollando tecnologías de drones avanzadas.
El MQ-1 Predator:
Uno de los hitos más destacados en la carrera de Abraham Karem es la creación del MQ-1 Predator, un dron militar icónico. El Predator se convirtió en un punto de referencia en la utilización de drones en aplicaciones militares, como la vigilancia y la adquisición de objetivos. Ha sido ampliamente utilizado en conflictos militares y ha influido en el desarrollo de drones posteriores.
Legado e impacto:
Las contribuciones de Abraham Karem a la tecnología de drones han tenido un impacto profundo en la industria de la aviación no tripulada. Su visión y trabajo pionero sentaron las bases para el desarrollo de drones modernos tanto en aplicaciones militares como civiles. Su legado se refleja en la importancia continua de los drones en una variedad de sectores, incluyendo la agricultura, la fotografía, la vigilancia y la entrega de paquetes.
Abraham E. Karem es una figura influyente en la historia de los drones, conocido por su trabajo pionero en el desarrollo de tecnologías de vuelo autónomo y su contribución al MQ-1 Predator. Su legado perdura en la industria de los drones, que ha experimentado un crecimiento significativo y una diversificación de aplicaciones en las últimas décadas.

Historia de los drones
La historia de los dronesse remonta a varios siglos atrás y ha experimentado un desarrollo continuo y una evolución significativa a lo largo del tiempo.
Siglo XV: Los primeros conceptos de vuelo no tripulado:
Si bien no se puede considerar drones en el sentido moderno, las primeras ideas sobre vuelo no tripulado se remontan al Renacimiento. Leonardo da Vinci, el genio italiano del siglo XV, es conocido por sus diseños de máquinas voladoras y paracaídas, lo que sugiere su interés en la aviación.
Siglo XIX: Los primeros avances en tecnología aérea:
A medida que avanzaba la tecnología aérea en el siglo XIX, se produjeron avances significativos en la aviación. El británico Sir George Cayley, a menudo llamado el «padre de la aerodinámica», realizó investigaciones fundamentales en aerodinámica y construyó planeadores no tripulados para investigar los principios del vuelo.
Primera Guerra Mundial: Los primeros drones militares:
Durante la Primera Guerra Mundial, se desarrollaron algunos de los primeros drones militares. Robert Neblett y Elmer Sperry diseñaron el «Kettering Bug,» un avión no tripulado utilizado por el ejército de los Estados Unidos para misiones de reconocimiento y bombardeo. Aunque no era controlado a distancia como los drones modernos, fue un hito importante en la historia de los vehículos aéreos no tripulados.
Décadas de 1930 y 1940: Avances en el control remoto:
En las décadas de 1930 y 1940, se produjeron avances significativos en la tecnología de control remoto, lo que allanó el camino para el desarrollo de drones más avanzados. John Hays Hammond Jr., un inventor estadounidense, desarrolló el «Telekino», un sistema que permitía controlar un barco a distancia utilizando señales de radio.
Década de 1950: Drones en la Guerra de Corea:
Durante la Guerra de Corea, los drones militares comenzaron a utilizarse en operaciones de combate. Estos drones, llamados «RP-71», eran utilizados para misiones de reconocimiento.
Década de 1980: Abraham Karem y el «Albatross»:
Abraham E. Karem, un ingeniero israelí-estadounidense, desempeñó un papel destacado en la evolución de los drones modernos. Fundó Leading Systems Inc. y desarrolló el «Albatross,» un dron de gran envergadura que utilizaba tecnología de control remoto y sistemas de vuelo autónomo. Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de drones militares avanzados.
Década de 2000: Expansión de los drones civiles y comerciales:
A partir de la década de 2000, los drones comenzaron a utilizarse en aplicaciones civiles y comerciales, como la fotografía aérea, la agricultura de precisión, la vigilancia, la entrega de paquetes y más. Esto condujo a un rápido crecimiento de la industria de los drones y a una mayor diversificación en cuanto a su diseño y uso.
Actualidad: Diversificación y avances continuos:
En la actualidad, los drones son utilizados en una amplia gama de aplicaciones, desde la investigación científica hasta la seguridad, la entrega de suministros en áreas remotas y la captura de imágenes aéreas. La tecnología de drones sigue evolucionando con avances en la autonomía, la seguridad y la eficiencia.
Curso piloto de drones
¿Estás interesado/a en aprender a pilotar drones?
La formación para obtener una licencia de piloto de drones es esencial para aquellos que desean adentrarse en el mundo de la aviación no tripulada. Un curso de piloto de drones proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para operar estos vehículos de manera segura y legal.
La formación de piloto de drones abarca una amplia gama de temas, desde la teoría de vuelo y la navegación hasta la legislación y las mejores prácticas en el uso de drones. A través de un curso de piloto de drones, los estudiantes adquieren una comprensión profunda de la tecnología de drones y se preparan para superar el examen requerido para obtener una licencia de piloto de drones.
La obtención de una licencia de piloto de drones es un paso importante para quienes desean utilizar drones con fines comerciales, como la fotografía aérea, la inspección de infraestructuras o la entrega de paquetes. Esta licencia demuestra que has completado con éxito un programa de formación acreditado y que estás capacitado para operar drones de manera segura y legal.
¿Qué cursos de piloto de drones podrás encontrar en Aviation Group?
- Acreditación de radiofonista
- Curso de realizador audiovisual con drones
- Curso oficial piloto profesional de drones (STS)
¡Esperamos verte pronto!