Queridas vacaciones:
Este año me lo he pasado en grande, he disfrutado mucho y he vivido experiencias que nunca voy a poder olvidar. Me has regalado momentos únicos, cenas a la luz de las estrellas y despertares a la luz del sol. Si tengo que describir estas vacaciones en una sola palabra sería, mágicas.
Ahora que todo esto ha acabado, llega la cruda realidad. Tengo sueño, cansancio y dificultad para conciliar el sueño. Querido Jet Lag, has llegado a mi vida.
¿Qué es el Jet Lag?
El Jet Lag, o también conocido como “el síndrome de cambio rápido de zona horaria”, es el trastorno temporal del sueño que afecta a las personas cuando realizamos un viaje saltando sobre varias zonas horarias.
El ritmo circadiano, el reloj interno de un individuo, se ve alterado cuando una persona realiza un viaje a un país donde el cambio horario es notorio.
Los síntomas del Jet Lag
Los síntomas pueden variar dependiendo del reloj interno de cada persona. Los más frecuentes son:
- Alteraciones del sueño como insomnio
- Fatiga y cansancio general durante el día
- Sensación de malestar
- Problemas de estreñimiento o diarrea.
- Irritabilidad
- Síntomas menstruales en mujeres

¿Cuánto dura el Jet Lag?
El Jet Lag suele durar entre 2 y 6 días. Esto va a depender de la persona, los husos horarios y de la edad de ésta. A personas mayores de 55 años suele notarse más que a una persona de 30 años.
No es lo mismo una persona que vive en Madrid y realiza un viaje a Tailandia, que una persona que vive en Boston y realiza un viaje a Vietnam.
Una investigación de expertos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, indica que el sueño es más notable cuando vuelas hacia el este. Los ritmos circadianos necesitan de una recuperación mayor. Una persona que viaja de San Francisco a Madrid tarda más en recuperarse que otra que viaja de Madrid a San Francisco.
Cómo evitar el Jet Lag
Ahora hablemos de cómo superar el Jet Lag. Estos síntomas se pueden mitigar con estas sencillas pautas:
Adapta tus horarios antes del viaje
En la medida de lo posible, cambia tus horarios de sueño y de comida en función del destino elegido. Ayuda a tu organismo los días anteriores a adaptarse paulatinamente. Si viajas al este: si por norma general te sueles acostar a las 24:00 horas, dos o tres días antes acuéstate a las 21: 00 horas – 22:00 horas.
Si viajas al oeste: acuéstate dos o tres horas más tarde de lo habitual.
Evita siestas y duerme bien por las noches
Es importante que tus horas de sueño sean de calidad. Así, prevendrás la fatiga provocada durante el viaje. Además, cuando llegues a tu destino vacacional, evita dormir la siesta. Lo único que sucederá es el efecto contrario. Intenta estar despierto o despierta hasta que la noche caiga.
Hidrátate
Es importante que durante el vuelo bebas mucha agua. Intenta no consumir café, té o bebidas azucaradas como la coca cola. Además, no debes consumir alcohol ya que te causarán deshidratación. Una vez aterrices, sigue hidratándote.
Muévete
No te quedes quieto durante el viaje. Activa la circulación levantándote de tu asiento y estirando tus piernas. Una vez llegues al país donde vas a pasar tus vacaciones, recorre la ciudad y espera a que la luz natural desaparezca. ¡Es hora de descansar!
Alimentos para evitar el Jet Lag
Estos remedios naturales para prevenir el Jet Lag te serán útiles para tu próximo viaje.
Hay ciertos alimentos que pueden prevenir el Jet Lag. ¿Cuáles son esos alimentos?
- Las frutas como el kiwi, cerezas, bayas de goji y plátano ayudan a controlar el ciclo del sueño.
- Lechuga de hoja verde, sandía o apio ayudan a hidratar el cuerpo
- El pescado y las aves de corral facilitan la conciliación del sueño.
- Arroz o avena.
- Frutos secos como las almendras y nueces, ya que son ricas en melatonina.
¡Ahora solo queda que disfrutes antes, durante y después de tus esperadas vacaciones!